jueves, 2 de junio de 2016

LA GORRISA

Subida a la cima de la Gorrisa, una de las montañas de Serra situada a tan solo 586 metros sobre el nivel del mar. Se puede llegar a la cima cogiendo un desvío pasada la fuente de Potrillos. . .

Algunas vistas en lo alto de la Gorrisa:


 En la cima, encajando al pueblo de Serra entre las piedras a modo de puzle:


Y más vistas. . .


jueves, 26 de mayo de 2016

FUENTE DE DEULA Y FUENTE DE POTRILLOS

La fuente de Deula se encuentra muy cerca del núcleo urbano de Serra, en lo alto y rodeada de vegetación. . .


Se abastece de agua de lluvia, por lo que la mayoría de las veces nos la encontraremos totalmente seca.


La fuente conecta con el barranco del mismo nombre, a través del cual podemos realizar distintos recorridos. Si ha llovido lo suficiente, además de encontrar la fuente con agua, observaremos pequeñas cascadas que se deslizan por las rocas de la fuente y por paredes rocosas del barranco.


La fuente de Potrillos se encuentra a pocos kilómetros de la fuente de Deula, en la ladera oeste del monte Gorrisa (se puede realizar un recorrido circular por ambas fuentes). También se nutre del agua de lluvia.
Desde la fuente podemos observar una panorámica del valle de Lullén, más conocido como Porta-Coeli.

Fuente de Potrillos

sábado, 14 de mayo de 2016

EL ÍDOLO OCULADO DE LA CALDERONA

En el llamado Penyó de Santo Espíritu, al norte del monasterio y en escarpada subida, se puede acceder a una cavidad la cual alberga una pequeña pintura rupestre.


Se trata de una representación de arte esquemático conocido como el "ídolo oculado", posiblemente realizada a principios de la Edad del Bronce.


Actualmente la cavidad se encuentra protegida por una verja para su conservación, ya que se aprecian marcas de picadas alrededor de la pintura que indican intentos de extracción.



Vistas. . .


miércoles, 11 de mayo de 2016

RODENO DE LA CRUZ EN SANTO ESPÍRITU

Subida "underground" sin sendero definido, entre chumberas y trepando por las rocas de ródeno hasta la cima. Con tal de hacer más amena y emocionante la ascensión a uno de los montes más trillados y visitados de la Sierra Calderona...

Llegando a la cima por la pared de rodeno.
El monte está situado en Santo Espíritu, perteneciente al término de Gilet. Su cima se encuentra a tan solo 332 metros sobre el nivel del mar...


Una cruz metálica corona la cima, la primera fue colocada a finales del siglo XIX (la actual data de mediados del siglo XX).


Nos encontramos en una montaña que preside el Valle de Toliu, desde aquí también observamos otras montañas características de la zona...

Vistas a la Redona (la Peña)

A la derecha, el Xocainet


En la foto de abajo, parte del valle en el que está enclavada el área recreativa, con el monasterio a la derecha. El monasterio franciscano de Santo Espíritu del Monte data del siglo XV. A lo largo de su historia ha sido utilizado para distintos fines, desde funciones defensivas contra la piratería en el siglo XVI, hospital durante la Guerra de Independencia, colegio religioso, y posteriormente se habilitaron zonas para el hospedaje.


Vista de la montaña de la cruz desde otra perspectiva, al fondo de la imagen...

domingo, 17 de abril de 2016

COVETA INÉS

Según la leyenda, allá por el siglo XIV habitó en una cavidad durante años Inés de Moncada. Descendiente de familia adinerada y única heredera, debido a que querían casarla contra su propia voluntad, un día huyó hacia la cartuja de Porta Coeli disfrazada de hombre para que fuera admitida en el templo. Al poco de llegar y ser acogida confesó su condición a uno de los monjes que le ofreció habitar en una cueva cercana haciéndose cargo del pastoreo.


Unos cuatro años después optó por retirarse a otra pequeña cueva escondida y de difícil acceso en lo alto del monte, hasta que según cuenta la leyenda, una noche un fuerte resplandor iluminó la montaña.

Poco después encontraron su cuerpo sin vida desprendiendo una fuerte luz. Su confesor contó la historia que precedía a este suceso, y entonces la campana del monasterio empezó a sonar muy fuerte por sí sola,  hasta que al día siguiente se rompió en pedazos. . .


Esta pequeña cavidad fue convertida en santuario con el tiempo, y en su interior se pueden contemplar inscripciones junto a placas y algunos objetos de culto. 


Un lugar carismático con buenos parajes y vistas. La ruta no es muy larga partiendo desde la Cartuja, aunque puede resultar algo confusa, con sendero algo empinado y un poco abrupto en el tramo final.


Para saber como llegar dejar un comentario. . .